Encuentran cartas inéditas de Alan Turing: un tesoro escondido del padre de la computación

Un gran lote de cartas escritas por el visionario y criptógrafo británico Alan Turing se ha encontrado por sorpresa en la Universidad de Manchester. El profesor Jim Miles estaba arreglando un almacén cuando descubrió de casualidad la correspondencia en un viejo archivador de color naranja. Al principio asumió que la carpeta, que tenía el nombre de Turing en la portada, había sido simplemente reutilizada por otro miembro del personal del centro. Si embargo, al revisarla con detenimiento descubrió nada menos que 148 documentos, incluyendo una carta enviada por el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno, un borrador de un programa de radio de la BBC sobre inteligencia artificial e invitaciones para dar conferencias en algunas de las mejores universidades de Estados Unidos.
Turing trabajó en la Universidad de Manchester desde 1948, primero como profesor adjunto en el departamento de matemáticas y luego como subdirector del Laboratorio de Computación. Tras ello, como ya sabes, dirigió a un equipo de criptógrafos que ayudó a los aliados durante la Segunda Guerra Mundial a descifrar varios mensajes nazis, incluidos los protegidos por el código Enigma. Los documentos recién descubiertos datan desde principios de 1949 hasta su muerte en junio de 1954. Durante ese periodo, el trabajo de Turing sobre Enigma era todavía un secreto, de forma que apenas se menciona nada al respecto en la correspondencia hallada.

University of Manchester
Según se ha podido saber, ninguna de las cartas contiene información relevante que no se conociera ya sobre Turing, sin embargo, proporcionan nuevos detalles sobre su vida en Manchester y cómo trabajó en la universidad. También arrojan más luz sobre su personalidad -como nota curiosa señalar que existe un documento, respondiendo a una invitación a una conferencia en los Estados Unidos, en el que el británico responde: «No me gustaría el viaje y detesto América.» Los documentos también hacen referencia a su trabajo sobre la morfogénesis, el estudio de la vida biológica, la inteligencia artificial, la informática y las matemáticas.
Todas las cartas han sido ordenadas, catalogadas y almacenadas en la biblioteca de la universidad. «Me sorprende mucho que tal cosa haya estado escondida durante tanto tiempo. […] Este es un hallazgo realmente único. […] El material de archivo relacionado con Turing es extremadamente escaso, por lo que tener algo de su correspondencia académica es realmente importante y bienvenida a nuestra colección», apunta el profesor Miles.

Sobre su vida personal no hay referencias en esta correspondencia. Turing fue arrestado en 1952 por actos homosexuales y eligió la castración química para librarse de la cárcel. En 1954 murió por envenenamiento de cianuro, un fallecimiento que una investigación posterior determinó que había sido suicidio. En el 2009, el primer ministro del Reino Unido de entonces, Gordon Brown, emitió un comunicado declarando sus disculpas en nombre del gobierno por el trato y persecución que sufrió Alan Turing durante sus últimos años de vida. En 2012, sin embargo, el gobierno británico de David Cameron denegó el indulto al científico, apuntando que la homosexualidad era considerada entonces un delito. Un año más tarde, recibió el indulto definitivo de todo tipo de culpa, por orden de la reina Isabel II.
Todos los 148 documentos pueden consultarse online por cualquiera que esté interesado.

Fuente : Engadget