Esta web te dice si alguien murió en tu casa (y cómo lo hizo)

Image: MaxPixel
Si vives en Estados Unidos, existe la posibilidad de saber si tu casa, o la que estás a punto de comprar, tiene algún problema más allá de su condición física. Un vendedor no tiene la obligación legal de compartir si existió un suicidio, asesinato o laboratorio de metanfetamina. Ahora podrás averiguarlo.
La página en cuestión es DiedInHouse.com, creada por el ingeniero de software Roy Condrey en el año 2013, y su creación comienza como una historia de fantasmas.
Al parecer, hace tres años Condrey, quien alquila varias propiedades, recibió un mensaje de texto en mitad de la noche de uno de sus inquilinos que decía: “¿Sabías que tu casa está embrujada?”. Condrey se puso a buscar en la red, pero no encontró una manera de averiguar si su propiedad había visto realmente un crimen espantoso o alguna fatalidad. Según le contó a Forbes:
Me conecté online para encontrar una especie de buscador de muertes en hogares y no encontré nada, pero sí encontré páginas y páginas de personas que preguntan si hay alguna manera de averiguar si su casa está embrujada.
Image: Pixabay
Más tarde, a través de su recopilación de datos, se enteró de que, de hecho, al menos 4,5 millones de hogares en todo el país habían tenido muertes documentadas en sus instalaciones. Sin embargo, se desconoce el número de propietarios que conocen la historia de su hogar:
No había una base de datos para esta información hasta DiedInHouse.com. A los posibles propietarios de viviendas se les debe informar este tipo de información porque podría influir en su decisión. La intención del sitio es para compradores e inquilinos. El agente está tratando de vender, por lo que no revelarán si no tienen que hacerlo.
Y por una buena razón. Al parecer, la muerte previa o crimen violento en una casa puede reducir su valor hasta en un 30%. Cuando alguien visita por primera vez la página se le pide que añada una dirección y luego aparece una página con precios, comenzando en 11.99 dólares para obtener información sobre una dirección en concreto.
El algoritmo del sitio se basa en registros recopilados en su mayoría después de la década de 1980, cuando la información comenzó a digitalizarse, pero el equipo de Condrey ha estado trabajando para recopilar registros desde mucho antes.
DiedInHouse usa datos de más de 130 millones de registros policiales, informes de noticias o certificados de defunción antiguos para determinar si la casa ha visto algún tipo de “horror”. Actualmente trabaja solo en direcciones válidas de Estados Unidos, aunque Condrey asegura que están trabajando en ampliar a direcciones internacionales.
Por cierto, algunos informes de muestra, como el de la casa de Seattle donde se suicidó Kurt Cobain, están disponibles de forma gratuita para los usuarios vean como trabaja la página.

Fuente : Gizmodo