Laboratorio español encontró técnica para limpiar proteínas del Alzheimer del cerebro


El Alzheimer no tiene una cura, pero un centro especializado de Barcelona está desarrollando una técnica para reducir sus efectos hasta en un 60%.
El temido Alzheimer es una de las enfermedades que más se ha propagado en el último tiempo en el mundo. Por eso, cualquier esfuerzo para disminuir sus efectos, parece un avance magnífico. Así al menos lo parece estar consiguiendo un laboratorio catalán llamado Grifols.
¿En qué consiste la técnica utilizada por este centro para disminuir la enfermedad?.
No será un fármaco, sino un procedimiento de extracción de plasma para limpiar del cerebro el cúmulo de proteínas neurodegenerativas que se asocian con la enfermedad.
Con esta técnica, los pacientes con un avance moderado del Alzheimer, mostraron una ralentización del 61% en la progresión del deterioro, en comparación con las personas del grupo placebo.
«El efecto del tratamiento es muy destacable. Estos hallazgos abren nuevas vías para la investigación de los trastornos neurodegenerativos en adultos y pueden ofrecer a los pacientes con Alzheimer una nueva modalidad de tratamiento», afirmó Óscar López, director del Alzheimer’s Disease Research Center de la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania, EEUU).
Detalles de este barrido de proteínas
Una de las ideas de esta técnica como relata el diario El Mundo de España, «consiste en retirar una de las proteínas que se van almacenando en el cerebro de los pacientes con Alzheimer, las beta-amiloide. Dado que circulan en el plasma unidas a la albúmina, los investigadores apostaban por la extracción de dicho plasma para poder hacer limpieza y limitar así el impacto de la enfermedad en las funciones cognitivas. ¿Cómo? A través de la plasmaféresis (una técnica consolidada y segura que se basa en el recambio plasmático y se utiliza para algunas enfermedades autoinmunes) y su sustitución con albúmina (una proteína bien tolerada y con múltiples propiedades terapéuticas -antioxidantes, inmunomoduladoras y antiinflamatorias-)».
El alzheimer es una enfermedad que en 2030 podría afectar a más de 75 millones de personas, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fuente : Fayerwayer